Feng Shui, Alternativas Para Tiempos De Crisis I

PorEquipoMadison. En Madison, la experiencia es lo que prima. Experimentamos negocios, formas de reconocernos, de que te reconozcan, relaciones interpersonales y buenos momentos. Confiamos en las experiencias de marcas (MÁS INFO https://www.madisoncomunicacion.com.ar/blog/?p=139) y en las experiencias mínimas de nuestra cotidianidad. Confiamos en que es allí donde podemos hacer la diferencia.

Muchas veces nos encontramos  con que tenemos un desorden espiritual, energías que se focalizan en un lado, pérdidas de tiempo que fueron evitables, momentos del día caóticos, ganas de tomarse unas buenas vacaciones en meses donde no se puede.

Según el FENG SHUI, los espacios donde habitamos, hogar o trabajo, deben tener una distribución regular que fomente la armonía de nuestras energías y, poder así, focalizar las energías hacia donde queremos realmente sin interrupciones o demoras. Esto repercute en nuestras acciones y eficacia, como así también en el desgaste que las tareas nos traen como resultado.

Lo primero que debemos tener en cuenta es el lugar en donde está situado nuestro espacio de trabajo u hogar ¿Es un entorno urbano? ¿Uno rural? ¿Hay montañas o ríos cerca? ¿La pampa inunda nuestra vista periférica?

La perfección de lo simple y no la mera simpleza

Otro de los aspectos a considerar es la orientación del inmueble ¿hacia dónde mira el frente? ¿Nuestras habitaciones le dan la espalda al río? ¿Los pequeños detalles del paisaje son aprovechados para edulcorar nuestra vista?

El tercero y más importante punto es el interior ¿las ventanas aportan luz? ¿Los materiales con los que la construimos son fríos? ¿Otorgan un ambiente acogedor? ¿Los colores? ¿Son chillones, sobrios, clásicos? ¿Puedo mirar sin que me canse a mi alrededor? ¿Cuál es la distribución de los muebles? ¿Utilitaria o estética? ¿Hay animales que nos hagan compañía? ¿Plantas?

Estos son algunos de los detalles que debemos prever a la hora de construir o modificar nuestro entorno y tener un lugar que nos cobije en tiempos de crisis. Esta técnica es milenaria y proviene de la cultura china. Originalmente, se debía determinar la fecha y hora de nacimiento del residente, también su sexo. Esto nos aporta un “KUA”, es decir, un número del 1 al 9, menos el 5.

Este número determinará la manera de fluir de tu energía y en función de ella debemos acomodar todos nuestros objetos y lugares. Por ejemplo, una piscina nunca debe ir detrás de la casa y ser cuadrada (como la mayoría de las veces ocurre), sino que debemos construirla en el frente y debe tener formas suaves que acompañen nuestra canalización. Las peceras atraen dinero pues contienen agua, un gran conductor de energía. Las mesas… ¿redondas, cuadradas o rectangulares? La primera porta “igualdad”, la segunda, «estabilidad» y la tercera “jerarquía”.

Todo en el lugar justo

Estos son algunos de los elementos a tener en cuenta, lo mejor es consultar a un especialista que oriente nuestra construcción del hogar según la energía. Estas técnicas que vienen funcionando hace siglos pueden ser la ayuda adecuada para evitar esfuerzos orientados hacia lugares donde no conviene o no es óptimo.

Recuerden, como siempre decimos en Madison… ““En los momentos de crisissólo la imaginación es más importante que el conocimiento”. Albert Einstein.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *