Stan Lee, Entre Imaginación Y Marketing

PorNicolásGhigonetto. Dicen que los artistas no se mueren, viven en sus creaciones eternamente. Los seguidores lo lloran y lo homenajean. Cada portal de cine, televisión y comic realiza una sinopsis de su vida. Pero… ¿el mundo de las empresas y el marketing no tienen nada para decir?

Este creativo supo muy bien cómo construir una marca. Y es precisamente eso lo que hizo con Marvel Comics, llevara de una minúscula casa publicitaria a una mega corporación. Este intrépido creador empezó bien de abajo. Ingresó a Editorial Timely Comics como ayudante técnico, con el tiempo (y con tan sólo 20 años) comenzó a guionar para la empresa. Realizó dos páginas protagonizadas por el Capitán América.

Nunca perdió el objetivo: ser un escritor de la talla de los mejores del siglo XIX y XX, ser un CLÁSICO.

Branding por excelencia.

Los 60 fueron su década de gracia. Cuando las cosas no salían de la mejor manera, tuvo una idea que llevó al papel: Los 4 fantásticos ¿les suenan? Y de ahí continuó con los personajes que hoy son clásicos de Marvel para llevar a la empresa a lo más alto.

Esto es un ejemplo para quienes hoy deciden emprender. Por momentos creemos que debemos crear la marca y luego los productos o servicios junto a las ideas. Stan Lee fue un adelantado al nuevo sistema de marketing y empresas. Realizar pequeñas producciones que circulen hasta el hartazgo harán que tu marca sea conocida y no la inversa. Podemos empapelar nuestras calles con nuestra marca pero si nadie nos necesita ¿vale la pena?

Stan Lee pensó en la idea primero, en su sueño de creador, en sus historias, en ser un escritor clásico. Para eso trabajó incansablemente y nunca perdió la paciencia ni las ganas. Hasta que metió su primer gol y luego otro y otro y otro y otro. A veces el mundo de las empresas es un partido que termina a los 90 minutos, quien llega al final con las mismas ganas que al comienzo puede llenar de goles el arco contrario.

Las ideas de Stan Lee y el consumo de éstas hicieron de Marvel Comics lo que hoy es Marvel Comics.

¿Cuál de todos leíste?

Otro de las creaciones adelantadas para la época fueron las perfectas Storytelling: historias llenas de tensión que no te permiten abandonar el guion hasta el final. Una buena construcción de ellos no se basa únicamente en una estructura sólida sino también en ideas innovadoras y esta fue la construcción del personaje, demasiado real y demasiado poderoso.

La humildad, el trabajo en equipo, las jerarquías institucionales, saber esperar son algunas de las virtudes que tenía Stan Lee para desarrollar un imperio del arte y las empresas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *